Prevención contra el Aedes aegypti en Lambaré

Una brigada ambiental de la Municipalidad de Lambaré visita las casas de los barrios de nuestra ciudad, concienciando sobre la importancia de eliminar los potenciales criaderos del dengue, zika y chikungunya.

El dengue, zika y chikungunya se pueden evitar mediante la eliminación de criaderos de mosquitos. Por eso, la Comuna de Lambaré intensifica sus campañas de concienciación sobre el tema. Brigadas de funcionarios del área de Medio Ambiente realizan visitas a las casas de diferentes barrios de nuestra ciudad, a fin de concienciar sobre el flagelo de las enfermedades y la mejor forma de erradicarlas: eliminando criaderos de vectores.

El dengue es una enfermedad infecciosa producida por el virus del dengue (DENV). Existen 4 serotipos llamados DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4. Según los informes del Ministerio de Salud Pública (MSPBS) de nuestro país, meses atrás se verificó la dispersión progresiva del serotipo DEN-4.

Los Aedes aegypti, mosquitos hembras, son la principal fuente de transmisión del dengue. Esta especie pica durante el día, con el período de alimentación más activo 2 horas antes y 2 después del amanecer y el atardecer.

El mosquito pica a una persona infectada e ingiere la sangre con el virus del dengue, el cual se incuba en el mosquito por un período de 8 a 12 días, después del cual el mosquito comienza a transmitir el virus, picando a otras personas.

La persona infectada puede presentar síntomas después de 5 a 7 días de la infección. También puede ocurrir la transmisión mecánica cuando el mosquito interrumpe la alimentación en una persona infectada y pasa a alimentarse inmediatamente en un huésped susceptible. Esta forma de transmisión no requiere la incubación del virus. Para evitar brotes, los índices de infestación deben estar por debajo del 1%.

Datos anteriores de arbovirosis (enfermedades causadas por arbovirus, que se refiere a virus que son transmitidos por vectores artrópodos) revelaron que los casos de dengue iban en alza, “pero siguen siendo inferior en comparación a años anteriores”, había declarado en su momento el Dr. Guillermo Sequera, Director General de Vigilancia de la Salud.

Autoridades sanitarias concuerdan que el control de cada entorno es vital para frenar la propagación del Aedes aegypti, mosquito transmisor de arbovirosis.

Lo más importante es no bajar la guardia y seguir eliminando los criaderos, para disminuir los índices de infestación larvaria y así evitar la propagación de las mencionadas enfermedades.
- Advertisement -