
Este es el baldÃo denunciado. Está en Santa Fé esquina Felicidad, del barrio Felicidad. Nótese también los montÃculos de basura y escombros en la vereda.
Vecinos del barrio Felicidad denunciaron la existencia de un baldÃo en la calle Santa Fe esquina Felicidad, del barrio Felicidad de nuestra ciudad.
Altas matas, roedores, alacranes, cucarachas y muchos otros tipos de alimañas avanzan desde el mencionado lote hacia las casas vecinas, poniendo en riesgo la salud de los que habitan en el entorno.
Según Marta MartÃnez, una de las vecinas que deben convivir con las consecuencias de la propiedad en total estado de abandono, dijo que desde hace mucho tiempo reclama a la Municipalidad local la limpieza del predio, sin recibir –hasta ahora- ningún tipo de respuesta.
“A mà me vienen ratas desde ese lugar. También he visto que se encuentran ahà ‘apereá’ (mamÃfero roedor), que posiblemente vino del Ecoparque (sobre la calle Felicidad). Me asusta pensar cuántos tipos de animales pueden aparecer. Hace poco vi como un gatito, que defendió a su dueña, ante una vÃbora, y al rato murió. En esa ocasión advertÃan de la importancia de mantener limpio los hogares y mantenerse alejado de los sitios húmedos. En efecto, el Ecoparque tiene lagunas y lagos, por lo que el que también aparezca vÃboras por aquà tampoco serÃa extraño, pero sà muy peligrosoâ€, manifestó la preocupada mujer.
VEREDAS COPADAS
Al verificar la denuncia, el equipo de Lambaré Informativo también encontró veredas obstruidas por montÃculos de basura y escombros, que evitan el libre tránsito de los peatones, sobre la acera del inmueble. Esta situación obliga a los transeúntes a caminar por la calzada, exponiéndose a ser arrollados.
EN LA COMUNA
Al ser consultada sobre el tema, la ingeniera Lorena Fernández, titular de la Dirección de Medio Ambiente Sostenible de la Municipalidad de Lambaré, recordó que los contribuyentes afectados con la existencia de baldÃos en torno a sus casas deben, por imperio de ordenanza municipal, ingresar su denuncia al respecto por mesa de entrada única.
Luego, la Comuna realiza la fiscalización del lote y se solicita medidas de urgencia, para el ingreso al baldÃo, según la ingeniera Fernández.
“Si se tienen más datos se puede incluso hacer una intervención de oficioâ€, aseveró.
La directora municipal debe saber mejor que nadie que conseguir más datos sobre un predio (número de cuenta corriente catastral, lote, nombre y apellido del o los dueños, etc.) es muy burocrático (en la propia institución municipal), tanto o más que lograr que se intervenga y limpie una propiedad.
POR OTRO LADO
¿Porqué cuesta tanto conseguir informes en la Municipalidad, sobre un inmueble abandonado? Se nos ocurren mucha$ razone$, pero la más probable serÃa para no “entorpecer†el “buen relacionamiento†de la Comuna con el o los dueños del lote en cuestión.
Quizás, las autoridades municipales prefieren “mantener las buenas relaciones†con los propietarios de inmuebles, que a todas luces infringen leyes de protección de la salud humana y del medio ambiente, antes que someterles a pagar el costo de una limpieza y alguna multa aparte, por poner en peligro la salud y la integridad de los demás habitantes de la ciudad.