Denuncian a “amigos” de intendente lambareño por supuesto tráfico de influencias y violación de ordenanza

Raúl César “Cacho” Viola junto a su “amigo del alma”, el intendente de nuestra ciudad, Armando Gómez.

Un grupo de personas llegó hasta nuestra redacción para denunciar a Raúl César Viola Valinotti (conocido como Cacho Viola), quien sería jefe de Transporte en la Municipalidad de Lambare y “amigo del alma” del intendente Armando Gómez, y a Renato Giovanni Medina Viola, sobrino de Viola Valinotti, quien sería prestanombre y administrador general de numerosas paradas de taxis, logradas para beneficio de la familia Viola, gracias a supuesto tráfico de influencias. Desde hace un tiempo, Medina Viola estaría violando la ordenanza municipal que rige para los dueños de paradas de taxi en Lambaré.

El clan Viola sería dueño de una enorme cantidad de vehículos nuevos y seminuevos así como de al menos 12 paradas, cuando en rigor la Ordenanza Municipal Nº 62/13 de Lambare, que rige para la habilitación de paradas y cantidad de vehículos por paradas, es bastante clara: Solo hasta 3 paradas y 3 vehículos pueden estar a nombre de una persona que se dedicará a ser taxista.

Según los informes a los que accedimos, los vehículos de la familia tienen un distintivo, llevan el logo Team Champions, aunque en las últimas semanas, muchos de ellos fueron retirados, porque una gran parte de los rodados fueron destinados a trabajar como medio alternativo de transporte (Uber).

Tal es el caso que incluso, los Viola habrían sido suspendidos como miembros de la Asociación de Propietarios de Taxis de Lambaré (APTL), debido a la “traición manifiesta” hacia la causa de los taxistas tradicionales, quienes –como se recordará- demostraron su rechazo hacia los medios alternativos de transporte (Uber y MUV) mediante movilizaciones y reuniones con intendentes y otras autoridades municipales y nacionales.

De acuerdo a los datos, en la fila de los taxistas siempre resultó llamativo el hecho de la facilidad con que los Viola accedían a las flotas de móviles nuevos y seminuevos y a la gran cantidad de paradas. Incluso, llama mucho la atención, según los denunciantes, el enorme “poder adquisitivo” del clan, para adquirir tanta cantidad de móviles.

Siempre de acuerdo a los informes y documentaciones que obran en nuestro poder, los Viola tendrían poco más de 40 móviles, distribuidos en 12 o más paradas.

Unos 12 taxis corresponderían a la Parada Nº 2 y otros tantos estarían en la Parada Nº 1 (1 vehículo), Parada Nº 7 (alrededor de 6 vehículos), Parada 9 (3 vehículos), Parada 12 (1 vehículo) y Parada 13 (1 vehículo). También cuentan con móviles en la Parada Nº 17 (4 vehículos), Parada 20 (2 a 3 vehículos), Parada 21 (aproximadamente 7 vehículos), Parada 23 (1 a 2 vehículos), Parada Nº 24 (alrededor de 2 vehículos) y en la Parada Nº 25, más recientemente habilitada, donde estarían o estuvieron unos 5 vehículos.

“VENTA” ILEGAL
Según nuestras fuentes, Renato Giovanni Medina Viola siempre fue el encargado de recibir y disponer de las recaudaciones diarias, pues los choferes de los vehículos de la familia llegaban diariamente hasta su domicilio (en la Avenida Del Pueblo), formando largas filas, para “rendir” sobre las ganancias del día.

Recientemente, el propio Medina Viola habría puesto en “venta” paradas, taxímetro inteligente y vehículos. En su publicación habla de “cesión” y “oferta” (VER IMAGEN DE SCREEM DE PANTALLA). Esto está prohibido por ordenanza municipal vigente.
- Advertisement -