
Tras cinco semanas de rodaje, que fueron desarrolladas en diferentes ciudades de Central y Pte. Hayes, Pedro Juan 2 Caballeros, culmina la etapa de rodaje con de 50 profesionales cinematográficos.
La cuarta pelÃcula de HEi Films, traerá una comedia, romántica de acción que tiene como protagonistas a los actores Enrique Pavón, José Carlos "Yayo" Guridi y Lali González.
En mayo pasado, el equipo de Pedro Juan, 2 caballeros inició los primeros trabajos de preproducción del largometraje a partir de los castings y las elecciones de locación, que estuvo a cargo de la productora Laura Da Rosa. Luego siguieron los ensayos y lectura del guion con los actores, directores y crew.
Luego de seis meses de labor, entre preproducción y rodaje la pelÃcula, HEi Films culminó su etapa de rodaje, que duró 27 jornadas más tres dÃas tomas aéreas de Asunción, Pedro Juan Caballero, Chaco'i y otras ciudades del interior.
Gran elenco
La pelÃcula paraguaya contó con mas de 20 actores y 250 extras. En los papeles destacados de Pedro Juan, 2 caballeros sobresalen Enrique Pavón, José Carlos "Yayo" Guridi, Lali González, Renato Gómez, Coral Gabaglio, Mauricio Jortak, Anna Chase y Esteban Aguirre, entre otros.
La cinta fue dirigida por Robert RodrÃguez, el guion estuvo a cargo de Alejandro Cabral, el director de fotografÃa fue Jero Buman, Agnés Figuéres como directora de producción y la directora actoral del largometraje fue Fátima Fernández Centurión.
Es más, la nueva pelÃcula de HEi Films contó con especialistas de efectos especiales internacionales de la empresa Efectitas (ARG), que tiene en su haber importantes trabajos audiovisuales, como El marginal(2016), Apache (2019) y Un gallo para Esculapio (2017), entre otras realizaciones.
MarÃa Victoria RamÃrez Jou, productora, destacó que HEi Films ofrece oportunidades a nuevos valores nacionales en cada producción desarrollada por la empresa. "Estrenamos escritor, director y director de fotografÃa. Siempre tratamos de acompañar las primeras oportunidades de los profesionales paraguayos. Sentimos que estamos haciendo bien las cosas para que crezca la industria", comentó la productora, quien sumó nombres, como los de Dulce Centurión a la dirección arte, Adri Casco como asistente de dirección y Luján Riquelme como vestuarista.
Según la productora, siempre se contó con profesionales renombrados y con una vasta experiencia en su rubro, siendo el caso de Edi Romero maquillador y peinador filmando ya su decimotercera pelÃcula; Estefania Ortiz, como Jefa de Producción, Eduardo Escalante como director de sonido, y Juance Zelada en la labor de DIT.
Preparación del protagónico
La transformación fÃsica del protagónico: Enrique Pavón para esta pelÃcula y estas labores estuvieron a cargo de:
-Édgar Torres, el reconocido entrenador deportivo se encargó del aspecto fÃsico de Pavón durante meses,
-Lic. Carlos Ayala Cáceres asumió la planificación alimentaria especÃfica,
-Carla Ingolotti y Edel Cardozo, del staff de YouniqueEstética Profesional Avanzada, encabezaron el trabajo estético.
Tanto Enrique como los otros integrantes del elenco de Pedro Juan, 2 caballeros, recibieron entrenamiento en uso de armas en las instalaciones del Instituto de Seguridad y Defensa (ISD) y la SecretarÃa Nacional Antidrogas (Senad). Esta etapa durá casi 5 meses donde el protagonista y los demás actores trabajaron muy de cerca con la directora actoral Fátima Fernández Centurión.
Sobre los protagonistas
Enrique Pavón debutó en tevé en el 2006, con el programa cómico ComisarÃa y pasó por diversos canales y radios del paÃs, como conductor de entretenimiento. También hizo ficción, con Polibandi (2006), Papá del corazón (2008), Braian Magdaleno (2013) y Hotel de estrellas (2016), entre otros tÃtulos televisivos.
Tuvo un papel secundario en la cinta internacional Gracias, Gauchito (2018) y el teatro lo vio en Las rubias con neuronas (2011), Risaterapia (2012); Gus, el fantasma del humor (2015) y Lorito óga (2018).
Economista y humorista argentino José Carlos Guridi, más conocido como Yayo, además de las polémicas cámaras ocultas para Videomatch, integra, desde el 2008, el plantel del programa Sin codificar (posteriormente denominado Peligro: sin codificar), en el cual su temática humorÃstica dio un giro y pasó al chiste blanco.
Protagonizó numerosos espacios de tevé, como Los RodrÃguez (1998), Aunque usted no lo viera (2005), Mi problema con las mujeres (2012), Educando a Nina(2016), Simona (2016) y Monzón (2019), entre otros. Su filmografÃa incluye Bañeros 3: Todopoderosos (2006), Fase 7 (2011) y El destino del Lukong (2011).
Lali González tiene más de una década en las pantallas chica y grande, y el teatro.
Actuó en 11 filmes, entre ellos 7 cajas (2012), El jugador(2016), Gracias, Gauchito (2018) y La redención (2018).
Sus dotes artÃsticas traspasaron fronteras y la introdujeron en renombradas producciones internacionales, como El jugador (ARG, 2016), Estrategia de una venganza (COL, 2016) y Los que vuelven (ARG, 2018), entre otras. Participó de más de 15 obras de teatro y condujo espacios radiales y televisivos.
Sobre el director
El joven realizador nacional Robert RodrÃguez lleva casi 15 años inmerso en el rubro audiovisual. Comenzó como editor televisivo de Telecomio (2004) y Manicómico(2006-2007), y dirigió segmentos humorÃsticos, como ComisarÃa (2008-2009). Desde el 2010 hasta la actualidad, ejerce la dirección de Tercer tiempo.
Sobre HEi Films
Se trata de la unidad de negocios perteneciente al Departamento de Contenidos de HEi Network, en cuyo historial figuran largometrajes, como Leal, solo hay una forma de vivir (2018), Gracias, Gauchito (2018) y Mi obra maestra (2018).
HEi Films está representada por los directores Dani Da Rosa, Osvaldo Salúm, Fabrizio Caligaris y José MarÃa Agüero, entre otros. Cuenta con los profesionales Andrés Gélos y MarÃa Victoria RamÃrez Jou a la cabeza de la unidad.