Capacitación, confección, exposición y pasantía en Italia

El Ministerio de la Mujer, tiene como uno de sus ejes principales, lograr tanto el empoderamiento como la autonomía económica de las mujeres, para lo cual trabaja el área con el personal técnico que desarrolla acciones en base a programas y proyectos diseñados para este fin.

En ese contexto, presentamos el resultado de la II Fase delProyecto “Apoyo a las Mujeres artesanas Paraguayas de la cadena textil y confección”, llevado adelante con los objetivos específicos de incorporar el tejido artesanal en el sistema productivo de la moda, mejorar los acabados y socializar nuevos diseños, facilitar la inserción de la empresa artesanalen la economía formal local, apoyar el desarrollo de la cultura de la moda en Paraguay , ampliar las técnicas utilizadas actualmente por las artesanas , promover la cooperación entre los eslabones de la cadena Textil y Confecciones de Paraguay.

Se han presentado 30 vestidos terminados ensamblados con encaje yu, ñanduti y ao poi, en una muestra de los productos elaborados por las artesanas de Pilar, Yataity e Itaugua, bajo la asistencia de expertos internacionales. Igualmente, se desarrolló un “clúster creativo” del grupo interdisciplinario (Ore Po, Guavira y Karaguata) de las localidades de Pilar, Yataity e Itaugua
.
Asimismo, se llevó a cabo el desarrollo de Formación y Capacitación con tutoría de expertos internacionales de la moda; pasantía e intercambio con la industria de la moda en Italia, beneficiando a 3 artesanas de las localidades de referencia y 4 diseñadoras jóvenes de Paraguay, y la investigación y desarrollo de producto (apoyo permanente de asesoría, asistencia técnica y de información).

La iniciativa es emprendida con la cooperación Instituto Ítalo Latinoamericano-IILA, e implementada de forma conjunta con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Oficina del Despacho de la Primera Dama, Instituto Paraguayo de Artesanía con apoyo de la PRODI y AICP.

Concurso del Proyecto «Cimentando Sueños»
Este proceso duró 6 meses de intensos trabajos en las localidades de referencia, con asistencia técnica de los expertos y diseñadoras designadas, conformándose 3grupos por localidad, integrada por 4 diseñadoras.

Premio: Pasantía en Italia.
El 29 de octubre de 2019, en la Ciudad de Padova Italia, en el marco del V Foro Pymes del IILA, y conla asistencia de 150 Delegados de los 20 países de América Latina,se llevó a cabo el desfile de presentación del Proyecto Cimentando Sueños.

El evento se desarrolló en el salón de Villa Foscarini Rossi, una de las mejores joyas arquitectónicas del renacimiento toscano, con la presentación de los 10 vestidos llevados de Paraguay para la ocasión y que, representaron el trabajo que las artesanas paraguayas en sinergia con los 12 jóvenes diseñadores voluntarios realizaron durante esta pasada etapa.

Comunicación y Martketing
Durante la pasantía en Italia, se realizó un trabajo de conocimiento del sistema de moda italiano, visitando los museos de Gucci y Ferragamo en Florencia, aparte de conocer las creaciones de Renato Balestra y Gattinoni en Roma, con la oportunidad de poder mostrar los trabajos artesanales realizados en “Cimentando Sueños”. En la oportunidad, pudieron compartir con las creadoras de bordados Baldini e Cecchi s.n.c en Montecatini quienes abrieron sus puertas a las pasantes.

Proyecto para el 2020
Para el año 2020 se tiene previsto ejecutar la Fase III del Proyecto, con la coordinación de la Oficina del Despacho de la Primera Dama-OPD.

Antecedentes:
La fase I, se basó en la capacitación de los Recursos Humanos; corte y confección, conocimiento de manejo de materiales, desarrollo de productos y marcas con un enfoque de producto y marketing. Fueron capacitadas más de 110 artesanas paraguayas de Pilar, Yataity e Itauguá, de las cuales fueron certificadas 83 en la fase I (53 de Pilar y 30 de Yataity), restando aproximadamente 35 artesanas de Itaugua, que terminaron su periodo de capacitación al inicio de la fase II, pudiendo así ser incorporadas en las sucesivas fases del proyecto.

Las acciones y los resultados de la fase II fueron identificadas sobre la base a la práctica del taller del cierre de la fase precedente. El proyecto se orientó desde su inicio a capacitar a las artesanas paraguayas beneficiarias para la creación y elaboración de bordados tradicionales, piezas textiles hechas a mano y recames artesanales para vestidos de novia (apliques, bordados y/o trabajos textiles locales) y sus accesorios (cinturones, velo, ligas, guantes, tocados, etc.), inspirados en los bordados ancestrales con diseños contemporáneos.

Esto permite identificar las acciones para la Fase II del proyecto, las cuales tendrán énfasis en la: proyección del diseño, elaboración de prototipos y desarrollo de productos.
- Advertisement -