
La institución fundada en 2016 apuesta a la innovación ofreciendo al público visitar al museo de manera virtual.
La exposición Feliciano se encontrará disponible desde el 25 de mayo de manera virtual, en la página web de la fundación de acceso libre y gratuito.
Las personas que ingresen al enlace del museo podrán hacer un recorrido virtual por las obras de Feliciano, y experimentar la maravillosa exhibición desde la comodidad de sus casas.
De esta manera se logra una experiencia remota y más cercana donde el visitante podrá acceder a una información adicional, como fotografÃas, videos de alta resolución, datos anecdóticos y bibliográficos.
El proyecto cuenta con una visión de 360° grados, proporcionando asà una experiencia de realidad virtual de calidad muy satisfactoria para el público.
La muestra tiene como objetivo dar a conocer a las nuevas generaciones la obra de un artista original y revolucionario que tuvo una de las presencias internacionales más importantes en las últimas décadas con una obra tan polÃtica como poética, donde se dialoga entre el Pop Art y los discursos de género como lo vivimos hoy en dÃa.
La exposición tendrá una selección de obras de Feliciano Centurión provenientes de colecciones institucionales y privadas y una videoinstalación de Marcos BenÃtez dedicada a la profusa correspondencia mantenida entre ambos artistas.
“Feliciano†cuenta con la curadurÃa de Fredi Casco, Director ArtÃstico de la Fundación Texo.
Visita esta experiencia en:
WEB: http://fundaciontexo.org/feliciano
Más información en:
IG: @fundaciontexo
FB: Fundación Texo
Sobre Fundación Texo:
La fundación Texo es un espacio dedicado al arte contemporáneo en Asunción, promueve lo mejor del arte paraguayo a través de la difusión, investigación y proyección de la producción artÃstica contemporánea.
Sobre Feliciano Centurión
Feliciano Centurión nació en San Ignacio de las Misiones, Paraguay, el 20 de marzo de 1962. En 1973 contando con 11 años, Feliciano y su familia emprenden un viaje al exilio en Argentina en plena dictadura de Alfredo Stroessner, para 1974 la familia Centurión ya estaba radicada en la ciudad de Formosa.
Más tarde se establecerÃa en Buenos Aires, finalizando el profesorado en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredónâ€, posteriormente estudiarÃa en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación “Ernesto de la Cárcovaâ€.
Participa de numerosas exposiciones individuales y colectivas tanto en Asunción Paraguay como en Buenos Aires Argentina, constituyendo un nexo entre artistas paraguayos y argentinos.
En la década de los 90, su labor se hizo merecedora de varios premios de arte. Fue parte del grupo de artistas vinculados a la GalerÃa del Centro Cultural Ricardo Rojas, espacio en el que presentó exposiciones individuales.
Participó de la Quinta Bienal de Cuba y viajó para exponer en la Casa de América Latina en Francia.
Falleció en Buenos Aires, Argentina, el 7 de noviembre de 1996.
Fuente: http://felicianocenturion.com/