
La Fundación Unidos Contra el Cáncer (FUNCA) presentará el 22 octubre una serenata virtual denominada “Serenata Rosaâ€. El evento será presentado por Berta Rojas, embajadora paraguaya de la música y sobreviviente de cáncer de mama. La orquesta en escena será la Camerata FEM de Sonidos de la Tierra, formada en su totalidad por jóvenes mujeres de diferentes ciudades del paÃs.
En el marco del mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, FUNCA presentará un concierto virtual que tendrá como objetivo promover la concientización sobre el diagnóstico precoz, el autoexamen de mamas mensual y el hábito de realizarse la mamografÃa y la consulta anual con el especialista. La serenata cuenta con el apoyo de Mamotest, la primera red Latinoamericana de telemamografÃas, asà como el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Farmacéutica Paraguaya S.A. (FAPASA), KOGA, Agua Seltz, Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), SINDEC Group, la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), la Asociación Paraguaya de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (APEP), FD Yerba Mate Orgánica, Estrategia Nacional de Innovación (ENI) Alianza Francesa y JAJAbocas.
La Serenata será en el emblemático Teatro Municipal Ignacio A. Pane y el público podrá disfrutarla de manera virtual. Las entradas pueden ser adquiridas por Passline. Todo lo recaudado en este evento irá destinado a los programas permanentes de apoyo a pacientes oncológicos de FUNCA. Entre estos programas se encuentran el traslado gratuito de pacientes para la realización de quimioterapia, apoyo psico-oncológico y campañas de concientización y prevención.
Se ha demostrado que el diagnóstico temprano puede aumentar la probabilidad de supervivencia hasta en un 90%. La realización de mamografÃas anuales es clave para la detección temprana de la enfermedad.
Según datos del MSPBS, en el paÃs se cuentan con 22 hospitales y centros de salud públicos que proveen el servicio de mamografÃa. Por otra parte, el Instituto de Previsión Social cuenta con 14 mamógrafos en todo el paÃs. Es importante que las mujeres paraguayas, sobre todo las mayores de 40 años —mujeres de riesgo, cuenten con el acceso a los recursos e información necesarios para realizarse mamografÃas y prevenir el desarrollo del cáncer de mama. De acuerdo con datos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el año pasado, se realizaron 22.711 mamografÃas en el paÃs, de las cuales 4.391 se llevaron a cabo en octubre. Esta fue la mayor cantidad de mamografÃas realizadas en un mes a lo largo del 2019.
Cabe resaltar que este año, debido a la pandemia del COVID-19, la realización de estos estudios en el sector público está siendo limitada a casos excepcionales. Por lo que es importante que toda mujer en edad de riesgo agende su mamografÃa para el 2021.
El acceso a tecnologÃas de diagnóstico, asà como actividades de concientización como el concierto virtual son importantes en la lucha contra el cáncer de mama, enfermedad que afecta a 1 de cada 8 mujeres.