
En coordinación con organizaciones de la sociedad civil, Paraguay Refrescos S.A. (PARESA) realiza aportes a comunidades afectadas por la sequÃa y los incendios forestales.
Ante la sequÃa y el estado de emergencia a causa de los incendios forestales, el trabajo que realizan las organizaciones de la mano de voluntarios y bomberos para hacer frente a esta situación se vuelve fundamental. Es por eso que hoy, más que nunca, es necesario que todos los actores de la sociedad puedan unir fuerzas. En este sentido Coca-Cola Paresa, en alianza con organizaciones de la sociedad civil, realiza una serie de aportes a más de 20 entidades para impactar positivamente en las comunidades afectadas.
A la fecha, han sido entregados 174.000 productos de hidratación que representan más de 170.000 litros, distribuidos en distintos puntos del paÃs, a través de la Cruz Roja y la Pastoral Social Arquidiocesana. Cabe resaltar que los productos fueron embotellados exclusivamente para donaciones y por ese motivo cuentan con un logo distintivo especial. Para esta acción Coca-Cola Paresa contó con la colaboración de sus proveedores aliados Inpet y Bolsiplast S.A. que de esa manera refuerzan su compromiso social con el paÃs.
En representación de Coca-Cola Paresa, Angel Almada Torrás, Gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones, indicó: “Estamos colaborando con productos de hidratación a través de diversas organizaciones que se encuentran trabajando para hacer frente a la sequÃa y a comunidades vulnerables afectadas por esta situación en todo el paÃs. Desde Coca-Cola estamos comprometidos desde hace 55 años con el desarrollo sostenible del paÃs y seguiremos apostando a impactar positivamente en las comunidades donde operamosâ€
El apoyo ha llegado a varias localidades del paÃs. Entre las más importantes podemos destacar los productos entregados para hidratación a las comunidades de Tte. Irala Fernández y Cadete Pando, muy afectadas por la sequÃa, ubicadas en el departamento de Presidente Hayes (Chaco). Asà como a las compañÃas de bomberos de las ciudades de Villa Elisa y Ñemby, quienes se movilizaron para controlar diversos puntos de incendios en varias localidades de los departamentos de Central y de Cordillera, como YpacaraÃ, Areguá y San Bernardino.
Por otra parte, es importante mencionar el apoyo brindado a la Fundación Moisés Bertoni, con el objetivo de que bomberos y voluntarios puedan hacer frente a los focos de incendios que se registraron en la Reserva Mbaracayú. Asimismo, se entregaron productos a la Oficina de la Primera Dama y a la SecretarÃa de Emergencia Nacional, para contribuir con comunidades afectadas por los incendios y la sequÃa en diversos puntos del paÃs.