Vecinos recuperaron casi 30.000 kilos de reciclables durante el "EcoDesafío Asunción Recicla"

La segunda edición del “EcoDesafío Asunción Recicla” llegó a su fin después de 10 semanas de competencia en las que se fomentó el hábito de reciclar en los hogares y la revalorización de los recicladores de base como actores clave en la protección del ambiente. Conocé a las comisiones vecinales ganadoras.

En un año marcado por la incertidumbre por la pandemia de coronavirus, el “EcoDesafío Asunción Recicla 2.0” significó un reto al que 16 comisiones vecinales, 20 capacitadores y 16 recicladores de base se sumaron con entusiasmo y ganas de trabajar en conjunto. Todos ellos aunaron esfuerzos para, a lo largo de 10 semanas, recolectar un total de 29.063 kilos de material reciclable, y, con ello, fomentar la economía circular y el hábito de reciclar desde casa para contribuir al cuidado del medio ambiente. 

Lo recolectado representa 13.053 kilos más de lo reunido en la primera edición de la competencia, cuando se juntaron 16.010 kilos de cartón, papel y latas de aluminio, entre otros reciclables.

La comisión vecinal “Oroité”, que en español significa “Oro puro”, perteneciente al barrio San Pablo, fue la ganadora de esta segunda edición: recolectó 10.133 kilos de material reciclable; lo que significa un promedio de 230 kilos por cada vecino registrado de la comisión.

Félix Recalde, vicepresidente de la comisión vecinal “Oroité”, aseguró que el “EcoDesafío” tuvo un significado mucho más allá de una competencia y que unió no solo a las familias, sino también a vecinos y recicladores de base. “Nos basamos en la idea de que se puede reciclar, juntar el material reciclable y hacer valer eso que todos los días estamos tirando o mezclando, sin darnos cuenta de su valor”, reflexionó, y agregó que el legado que quedará impregnado es el de la separación de reciclables en las casas.

Félix Recalde, vicepresidente de la comisión vecinal “Oroité”, del barrio San Pablo, posa con uno de los galardones del “EcoDesafío”. 

La segunda comisión que juntó más reciclables fue la de “Teniente César Lemos Maldonado”, del barrio Ykuá Satí, con 5.064 kilos de residuos, que se fueron depositando semana a semana en cada uno de los EcoPuntos colocados especialmente en los barrios para la competencia. Estas dos comisiones recibieron USD 1.000 y USD 500, respectivamente, para invertir en obras que mejoren la calidad de vida de sus comunidades.

La iniciativa estuvo organizada por Coca-Cola Paraguay, Soluciones Ecológicas y la Municipalidad de Asunción a través del proyecto “Asunción ciudad verde de las Américas — vías a la sustentabilidad”, liderado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Óscar “Nenecho” Rodríguez, Intendente de Asunción, resaltó la importancia de la iniciativa por la protección del medio ambiente en la ciudad, y celebró el legado que deja el concurso en relación al hábito de separar los materiales reciclables. “Si no cuidamos, si no educamos a nuestros hijos sobre la protección del medio ambiente, no tendrán un sitio en donde vivir”, reflexionó.

Los recicladores de base y su rol esencial
“También dignificamos el trabajo de los recicladores de base que, con sacrificio, día a día, recorren la ciudad para lograr el sustento, a la par de ayudar al medio ambiente”, afirmó Carlos Jara, Director Ejecutivo de Soluciones Ecológicas, durante el evento de la premiación de la competencia, que se realizó en el auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera, en el corazón del microcentro de Asunción.

En este sentido, Carlos señaló que otro elemento a destacar de esta segunda edición de la competencia, que se realizó entre el 26 de setiembre y el 29 de noviembre, fue la resiliencia y perseverancia de todos implicados en la competencia, desde los vecinos integrantes de las comisiones vecinales y los recicladores, hasta los capacitadores, todos poniendo como prioridad el cuidado del planeta, incluso en tiempos de pandemia. 

Del total de material reunido, 12.870 kilos corresponde a cartones pesados, 11.927 kilos a papeles, 2.647 kilos a plástico, 1.126 kilos a envases de larga vida —que comenzaron a reciclarse desde este año—, y 494 kilos a latas de aluminio. “De entre todo el material reciclable, el papel fue el que dio el mayor salto”, detalló Carlos.

Conexión con los vecinos
Magdaleno Gómez es un reciclador de base que vive en el barrio Tablada Nueva y participó de la competencia con la comisión “Teniente César Lemos Maldonado”. En conversación con Journey, aseguró que la percepción de los vecinos en torno a los recicladores cambió por completo durante las 10 semanas que duró el concurso.

“Muchos vecinos ya nos conocen (…) ahora reciclar es más tranquilo. La gente aprendió a separar residuos; antes mezclaban y no nos servía. Eso resolvió mucho nuestro trabajo diario”, celebró Magdaleno.

Para este reciclador, que tiene tres hijos, participar del “EcoDesafío” también fue un espaldarazo económico en un año complicado. “Me ayudó a pagar las cuentas que tenía y la alimentación de mis hijos. Logré sustentar a mi familia”, dijo.

Tanto vecinos como recicladores contaron con el apoyo de un capacitador designado por Soluciones Ecológicas, que los estimulaba a seguir adelante y ofrecía valiosos consejos. Además, fueron ellos los encargados de realizar los pesajes semana a semana de los materiales reciclables recolectados en cada EcoPunto especialmente colocado para la competencia.

“Hubo mucha predisposición de los vecinos y de los recicladores”, destacó Jennifer Olmedo, capacitadora de la comisión “Rohayhuve” del barrio Puerto Botánico. “En los encuentros los vecinos preguntaron, se interesaron, ayudaron”, recordó.

Jennifer Olmedo, capacitadora de la comisión “Rohayhuve”. 
De esta forma, el “EcoDesafío Asunción Recicla” volvió a demostrar que el trabajo conjunto es la mejor herramienta para trabajar por Un Mundo sin Residuos: ese es precisamente el compromiso global de la Compañía Coca-Cola, que busca recuperar y reciclar el 100% de los envases que pone en el mercado para el año 2030.


- Advertisement -