La epilepsia si es tratada a tiempo puede prevenir alteraciones

Un 70% de los casos responde a los fármacos antiepilépticos y otros responden a intervenciones como la dieta cetogénica o la cirugía de la epilepsia. 

Según informó el Dr. Marco Casartelli, jefe del Departamento de Neurología del hospital general pediátrico "Niños de Acosta Ñu", se estima que en Paraguay hay una prevalencia aproximada de 15.000 niños con epilepsia, de entre quienes muchos son atendidos en este servicio, en promedio de 800 consultas al mes. 

Es importante tomar conciencia de la necesidad de tratar de manera adecuada y oportuna esta enfermedad, para controlarla, y así evitar alteraciones en el desarrollo y en la vida social.

El Dr. Casartelli manifestó que un 70% de los casos responde a los fármacos antiepilépticos y otros responden a intervenciones, como la dieta citogénica o la cirugía de la epilepsia. Al respecto, profesionales del área, del hospital Acosta Ñu, accederán a una formación en cirugía de la epilepsia en el hospital pediátrico Bambino Gesù, de Roma. El objetivo principal es poder realizar en un tiempo no lejano la cirugía de la epilepsia.    

Esta enfermedad es caracterizada cuando una persona presenta dos o más convulsiones. Habitualmente, es de causa genética, pero también puede tener causas estructurales, como pos traumatismo craneoencefálicos, mal formaciones cerebrales, enfermedades genéticas o causas metabólicas.

Se debe tener en cuenta que, en algunos casos, dependiendo de la parte del cerebro involucrado, puede no haber movimiento, y estas convulsiones pueden ser sentidas como si fuesen ganas de vomitar, miedo extremo, sensación de sudoración u otros.

Se distribuye principalmente en los dos extremos de la vida, siendo más frecuente en los niños o en los adultos mayores.



- Advertisement -