
El éxito de Apenas el sol de Arami Ullón sigue recorriendo importantes festivales del mundo. Este octubre marca su estreno en festivales de Austria, Alemania y Brasil, en los cuales la cinta paraguayo-suiza forma parte de la competencia de documentales. En este contexto, recorrerá las salas de cine de esos paÃses. En Paraguay, la pieza cinematográfica será exhibida desde el 28 de octubre en salas de cine.
El International Film Festival Innsbruck de Austria tiene una connotación muy especial para Arami, donde la directora presentó también su primera obra documental: El tiempo nublado, largometraje multipremiado y que fuera la primera pelÃcula paraguaya seleccionada para representar a Paraguay frente a los premios Óscar (2016).
De igual manera, la pelÃcula de Ullón será estrenada en la Biennale Of the Moving Image Frankfurt en Alemania, uno de los festivales más reconocidos de Europa, donde pujará con films de Estados Unidos, Serbia, India, Polonia, Finlandia, entre otros.
Asimismo, este octubre el festival boutique Olhar do Cinema, tendrá la pelÃcula dentro de su competencia Other Views. Se trata del evento cinematográfico más importante de Curitiba (Brasil), que exhibió el primer largometraje de la directora, El tiempo nublado.
Por su parte, Filmambiente proyectará también en territorio brasileño el documental Apenas el sol. La pelÃcula estará disponible para el paÃs vecino a través de las plataformas de ambos festivales.
“Desde que vimos por primera vez Apenas el sol nos cautivó de inmediato y quisimos presentarlo a la audiencia brasileña. Nos encanta especialmente la manera sorprendente, pero delicada en la que la pelÃcula toca temas, como el exilio y el genocidio cultural de los pueblos originarios; y el fascinante personaje de Sobode Chiquenoâ€, comentó Valeria Burke, curadora de Filmambiente.
Sinopsis
En un intento por preservar su cultura en riesgo de desaparición y reconstruir la memoria de su hogar perdido, Mateo Sobode Chiqueno atraviesa el árido y desolado Chaco Paraguayo grabando las historias, canciones y testimonios de otros ayoreos que, como él, fueron despojados de la selva, perdiendo su territorio ancestral, sus medios de subsistencia, sus creencias y su hogar.
Apoyo nacional e internacional
La realización de este filme fue posible gracias a la SecretarÃa Nacional de Cultura de Paraguay; Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC); Entidad Binacional Yacyretá; Centro Cultural de la República El Cabildo; Asociación Cultural Comuneros; e Iniciativa Amotocodie. Cabe destacar el financiamiento aportado por el gobierno de la Confederación Suiza, paÃs que conserva la producción mayoritaria del filme.
Las instituciones que hacen posible el estreno del filme en Paraguay son la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI); SecretarÃa Nacional de Cultura; FONDEC, Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción; Iniciativa Amotocodie; Swiss Films; y Bundesamt für Kultur BAK, Oficina Federal de Cultura (Suiza).
Apoyan la promoción de la pelÃcula en el extranjero: Rediex (Paraguay), Cineworx Distribution (Suiza), Film Republic (Gran Bretaña).
La producción del estreno en Paraguay está a cargo de Planeador Producción y Comunicación y Arami Ullón Cine; y la empresa MB Films es la responsable de distribución en salas de cine de Paraguay.
La pelÃcula fue producida por Cineworx Filmproduktion (Suiza), Arami Ullón Cine (Paraguay), en asociación con Nevada Cine (Argentina)
Sobre Arami Ullón
Arami UlloÌn nacioÌ en 1978 en AsuncioÌn (Paraguay). Produjo 18 Cigarrillos y Medio (Marcelo Tolces - ESP/MEX/PY, 2011). Asimismo, dirigioÌ el cortometraje Ausencia de un nombre propio (PY, 1998) y los largometrajes documentales El tiempo nublado (CH/PY, 2014) y Apenas El Sol (CH/PY, 2020).
El tiempo nublado fue la primera postulacioÌn de Paraguay a los premios Oscar (2016). En cuanto a su segundo documental Apenas El Sol fue la peliÌcula de apertura de IDFA (International Documentary Festival of Amsterdam - Holanda 2020) y recibioÌ el premio FIPRESCI en el Istambul Documnetary Days (TurquiÌa -2021).
Sus peliÌculas fueron exhibidas en prestigiosos festivales como Locarno (Suiza), Karlovy Vary (RepuÌblica Checa), HotDocs (CanadaÌ), Montreal International Documentary Festival (CanadaÌ), Festival Internacional del Nuevo Cine de la Habana (Cuba), entre otros. UlloÌn es parte de la Academia de Cine de Paraguay y de la European Film Academy. Vive y trabaja en Suiza y Paraguay.