
En un reencuentro emotivo, la directora de Apenas el sol, Arami Ullón, compartió con el protagonista del filme Mateo Sobode Chiqueno y la comunidad ayorea el trabajo terminado, antes de su estreno en cines comerciales de Paraguay, el próximo 28 de octubre. AsÃ, la pelÃcula fue proyectada para los ayoreos en los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay, siendo ellos la primera audiencia dentro del paÃs, luego de un extenso recorrido por los más importantes festivales del mundo.
Cerca de 200 personas participaron de las proyecciones de Apenas el sol. “La reacción fue muy conmovedora, las personas se sintieron reflejadas e identificadas. Las escenas abrieron puertas a la memoria, a revivir el diálogo sobre lo que les ocurrió y les sigue pasandoâ€, expresó Ullón.
Incluso, muchos de ellos manifestaron que la pelÃcula les resultaba corta, ya que les gustarÃa contar y escuchar más historias de vida, más cantos y más teatralizaciones. “Es el mejor elogio que hemos recibido. Está claro que los sentidos más profundos les pertenecen a ellos, y que tienen mucho para compartir con el mundo, con ellos mismos y con las futuras generaciones. Estoy inmensamente agradecida por este circuito de cine. Es un encuentro invaluableâ€, enfatizó la realizadora.
Por su parte, Mateo Sobode Chiqueno dijo: “Estoy muy contento porque trajimos esta pelÃcula a las comunidades, a mi gente ayorea. Lo que yo digo en esta pelÃcula es cierto y los cojñone (personas no indÃgenas) podrán saber también cómo nos sentimos y asà conocer nuestra historiaâ€, subrayó.
Apenas el sol se alza con nuevo premio en TurquÃa
Al mismo tiempo, la pelÃcula documental recibió el premio BIFED 2021 Madam Melpo Award del Bozcaada International Festival of Ecological Documentary (BIFED), sumando asà siete premios en importantes festivales de arte cinematográfico.
“Este documental nos muestra eficazmente el pasado, el presente y el futuro de este pueblo afectado por la civilización blanca. La directora Arami Ullón elige contar la historia del pueblo Ayoreo a través de Mateo Sobode Chiqueno con éxitoâ€, señaló el jurado.
Mención de Honor en Brasil
El largo documental de Ullón también sumó otra distinción internacional, esta vez, con la Mención de Honor de la sección Other Views del Olhar de Cinema - Curitiba Int'l Film Festival, la ciudad de Curitiba (Brasil).
Mateo Sobode Chiqueno no escondió su alegrÃa por la buena recepción de la pelÃcula en las comunidades ayoreas. "Ellos están contentos porque lo que contamos en la pelÃcula es cierto", reiteró.
Sinopsis
En un intento por preservar su cultura en riesgo de desaparición y reconstruir la memoria de su hogar perdido, Mateo Sobode Chiqueno atraviesa el árido y desolado Chaco Paraguayo grabando las historias, canciones y testimonios de otros ayoreos que, como él, fueron despojados de la selva, perdiendo su territorio ancestral, sus medios de subsistencia, sus creencias y su hogar.
Apoyo nacional e internacional
La realización de este filme fue posible gracias a la SecretarÃa Nacional de Cultura de Paraguay; Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC); Entidad Binacional Yacyretá; Centro Cultural de la República El Cabildo; Asociación Cultural Comuneros; e Iniciativa Amotocodie. Cabe destacar el financiamiento aportado por el gobierno de la Confederación Suiza, paÃs que conserva la producción mayoritaria del filme.
Las instituciones que hacen posible el estreno del filme en Paraguay son la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI); SecretarÃa Nacional de Cultura; FONDEC, Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción; Iniciativa Amotocodie; Swiss Films; y Bundesamt für Kultur BAK, Oficina Federal de Cultura (Suiza).
Apoyan la promoción de la pelÃcula en el extranjero: Rediex (Paraguay), Cineworx Distribution (Suiza), Film Republic (Gran Bretaña).
La producción del estreno en Paraguay está a cargo de Planeador Producción y Comunicación y Arami Ullón Cine; y la empresa MB Films es la responsable de distribución en salas de cine de Paraguay.
La pelÃcula fue producida por Cineworx Filmproduktion (Suiza), Arami Ullón Cine (Paraguay), en asociación con Nevada Cine (Argentina)