
La Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) publicó un libro que contiene las principales actividades del proyecto “TecnologÃa digital para optimizar la salud mental y el bienestar en pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19 en Paraguay†llevado a cabo en un contexto de crisis sanitaria a nivel mundial.
Mediante la investigación se adaptó una plataforma tecnológica, denominada Mejora.Care.TM, a la población de pacientes crónicos en Paraguay. Dicha aplicación fue valorada positivamente por los usuarios por su facilidad de uso y su contenido útil y de apoyo. El proyecto se centró en la identificación de mecanismos para la preservación de la salud mental en poblaciones sometidas a brotes pandémicos.
En el material se menciona que, atendiendo a la situación inicial de confinamiento absoluto, el trabajo estudió el desarrollo de soluciones digitales especÃficas para educar y empoderar desde un punto de vista emocional a pacientes crónicos, minimizando desplazamientos para acudir a los centros de salud con frecuencia y reduciendo el riesgo de infección y/o reinfección, aprovechando que las tecnologÃas móviles tienen un alto nivel de penetración en la población.
El libro "PINV 20-9: TecnologÃa digital para optimizar la salud mental y el bienestar en pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19 en Paraguay: Conociendo el desarrollo y los resultados del proyecto de investigación" fue realizado en conjunto con el Centro de Investigación y Documentación de la UNAE (Paraguay), el Instituto Polibienestar de la Universidad de Valencia (España) y Salumedia Labs (España).
Los integrantes del equipo son: Laura Verena Schaefer Czeraniuk, Zunilda Sanabria, Nadia Czeraniuk de Schaefer, Cecilia Beatriz Villasanti, Hernán Andrés Schaefer Czeraniuk, AnalÃa Soledad Enriquez, MatÃas Denis Cácaro, Helmut Ruben Schaefer Báez, Jorge Garcés, Carmen Verónica Cabral, Rosa MarÃa Baños Rivera, Vicente Traver Salcedo, y Luis Fernández Luque.
El proyecto "TecnologÃa digital para optimizar la salud mental y el bienestar en pacientes crónicos durante la crisis del COVID-19 en Paraguay" fue ejecutado por la UNAE y recibió G. 270.492.500 por parte del Consejo Nacional de Ciencia y TecnologÃa del Paraguay (CONACYT) a través del Programa PROCIENCIA con apoyo del FEEI.