
La artritis reumatoidea (AR) se trata de una enfermedad autoinmune que afecta a las articulaciones y les provocan inflamación, es crónica y con predisposición hereditaria, que puede comprometer incluso a las arterias, el corazón, los pulmones, la piel y hasta los ojos. Algunos factores climáticos, pueden hacer que aumenten los sÃntomas, por ello es necesario acudir a un médico especialista y seguir las recomendaciones que atenúen las dolencias.
Asunción, 18 de marzo del 2022. Los cambios bruscos de temperatura que pueden aumentar el dolor o la rigidez en la artritis son: el clima frÃo, la humedad de la lluvia, un descenso de la presión atmosférica y un aumento de la humedad justo antes de una tormenta.
Los especialistas dan consejos para prepararnos si sabemos con anterioridad que va a cambiar el tiempo como realizar ejercicios suaves de estiramientos, aplicar calor seco local en la zona afectada, y tomar medicamentos analgésicos o antiinflamatorios, siempre bajo supervisión médica.
El doctor Ernesto Paredes, especialista en reumatologÃa, agrega además que, en dÃas de clima frÃo o fresco, un buen baño tibio, en horario matinal, ayuda a empezar muy bien el dÃa, reduciendo la molestosa “rigidez matinal†que acompaña a esos cambios climáticos.
La alimentación puede ayudarnos a aliviar el dolor en las articulaciones. Se recomienda reducir los alimentos fritos y los dulces. Agregar al dÃa a dÃa, pescado como salmón, ajo, aceite de oliva, cerezas, espinaca y col rizada. Una buena taza de té verde también es buen aliado para los pacientes.
Es importante que las personas con sÃntomas de la artritis reumatoidea puedan acudir a especialistas a fin de que puedan ser diagnosticados a tiempo y seguir las recomendaciones para mejorar la calidad de vida.
De acuerdo a datos de la Asociación Guerreros de la Artritis (AGA), en Paraguay se estima que la artritis reumatoidea afecta aproximadamente a unas 70 mil personas. El diagnóstico a tiempo y cambios en el estilo de vida pueden ayudar mucho a los que la padecen.
“La artritis reumatoidea puede afectar personas de cualquier sexo, y aunque es más común y frecuente en personas mayores, puede afectar también a niños y jóvenes. Es de suma importancia un diagnóstico temprano y tratamiento dirigido por un equipo médico integral para disminuir las posibles secuelas que pueda acompañar a cada pacienteâ€, comentó Amalia Cutillo, presidente de la Asociación Guerreros de la Artritis (AGA).
Sobre la Asociación de Guerreros de la Artritis
AGA se consolida como un grupo de apoyo a pacientes y familiares, que busca concientizar sobre la importancia de un diagnóstico precoz y de encontrar el tratamiento adecuado para mejorar la calidad de vida de sus miembros.
Para más información podés visitar @AGAParaguay en Facebook e Instagram.