
Luego de participar en la cumbre One Young World, en Manchester Inglaterra, los cinco ganadores del Premio Nacional Joven Mbarete 2022, que representaron a nuestro país, llegaron motivados e inspirados para seguir trabajando por su comunidad y el país.
El Premio Nacional estuvo organizado por la Oficina de la Primera Dama, y la Secretaría Nacional de la Juventud, con el apoyo de la Itaipu Binacional para que los jóvenes puedan participar del encuentro internacional que congregó a 2.000 delegados de más de 190 países.
Representaron al país como jóvenes embajadores, Patricio Muñoz, premiado por el proyecto Riego Automatizado; Ninive Méndez, por Centro de Compostaje: Alberto Núñez, por Guerrilla Verde; Genifer Servín, seleccionada por Teatro Yára. y Liliana Estigarribia, por Girls Code.
A su arribo al país, Patricio Muñoz mencionó que el foro le permitió contactar con otros jóvenes que tienen proyectos similares al suyo, como de Japón y Colombia.
“Colombia implementa el Coca Agro, es una aplicación sin intermediario donde los campesinos venden al consumidor final sus productos. El reto que hoy está tomando es crear esa aplicación para el campesinado para que puedan trabajar sin intermediarios y llegar al consumidor final y que claro que conseguí bastante los recursos en la cumbre para implementar todo esto en el territorio paraguayo”, enfatizó.
Apoyo a la cultura
Por su parte, Genifer Servín indicó que su experiencia fue alucinante, y pudo identificar la valorización de la cultura en los demás países.
“A parte de lo increíble que fue la cumbre, nos tocó también un momento histórico en Inglaterra, fue una mezcla de muchas cosas, pero la verdad que la experiencia fue inolvidable, logramos conectar con jóvenes de más de 190 países. Fue increíble que incluso el idioma no era una barrera porque siempre encontramos la forma de comunicarnos con gente de otros países, de otras comunidades y culturas. Y mostrar lo que nosotros hacemos en nuestra comunidad y ver lo que los demás también hacen nos motivan para seguir creciendo al volver acá, e inspirar a más jóvenes para que se sigan animando”, remarcó.
Explicó que fue un placer mostrar el proyecto Teatro Yara a jóvenes extranjeros, considerando que no solo se trata de un elenco teatral, sino además, contribuyen a la sostenibilidad de la ciudad.
El proyecto tuvo muy buena recepción de parte de las demás naciones. “Y se nota que en otros países valoran realmente el arte, en otros lugares se fomenta, fue muy enriquecedor y nos llena de energía a mí y a mi equipo en seguir trabajando”, añadió.
A su turno, Ninive Méndez, habló de su participación con el proyecto Centro de Compostaje, buscando implementar a nivel comunitario, en diferentes partes de las ciudades.
“Si tengo que resumir en una palabra va a ser inspirador, porque el haber conocido a tantos jóvenes de diferentes países, con diferentes realidades sociales, trabajando en el área que les apasiona, fue una experiencia que te abre la mente. Parecía que no existía la barrera del idioma, era demasiado fácil conectar como que no había esa timidez que suele haber. Fue muchísimo más de lo que yo esperaba”, señaló.
Problemática y soluciones similares
Alberto Núñez, por su parte, expresó que fue inexplicable y motivador para seguir trabajando en sus respectivas iniciativas, generando impacto en la comunidad.
“Ahora nos convertimos en embajadores, como nos dieron la oportunidad con el premio Joven Mbarete la SNJ y OPD ya vamos a tener oportunidades de muchas becas que se presentan a nivel mundial. Entonces la motivación es seguir generando impacto para volver. Nosotros tuvimos la experiencia de presentar nuestros proyectos, con la ex primera dama de Colombia, María Juliana Ruiz de defender en inglés no solo a la comunidad europea, sino a un escenario a nivel mundial, nos sentimos orgullosos por eso”, recalcó.
Manifestó que al saber que Latinoamérica y parte del mundo tienen los mismos problemas que nosotros los paraguayos, se pueden buscar las mismas soluciones.
“Es algo muy increíble y que se puede lograr a gran escala, eso es lo que nos permitió este viaje. La problemática de la región latinoamericana que vemos, sigue siendo problemas muy parecidos a los de acá, la pobreza, la corrupción, todo lo que se suele ver, aún así es muy motivante ver como los jóvenes de todo el mundo le buscan esa solución a todos los problemas, y quieren mejorar sus países”, acotó.