Adolescentes de Lambaré y Tobatí realizan deportes y lectura en Espacios Seguros

Mediante la iniciativa *“Espacio Seguro Adolescente”*, que se viene desarrollando en 5 municipios del país, adolescentes de Lambaré y Tobatí, continúan con las actividades deportivas y lúdicas, desarrolladas en el marco del proyecto “Niños, niñas y adolescentes libres de violencia”, ejecutado por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia con apoyo técnico de UNICEF y las Municipalidades, así como financiamiento de la Itaipú Binacional.

En el Espacio Seguro de Adolescentes ubicado en la plaza Kapi´i Pery, de Lambaré, iniciaron las primeras clases de danza, mientras prosiguen a la par, las prácticas de fútbol. Los ritmos escogidos en esta clase fueron los urbanos y latinos, en el que participan 8 adolescentes del los barrios San Antonio y San Isidro de la ciudad mencionada. 

En Tobatí, tuvo lugar la primera reunión del *Club de Lectura*. Adolescentes se reunieron en la Biblioteca Municipal, en tanto finalicen las obras de acondicionamiento del Centro de Desarrollo Comunitario, que será la sede del Espacio Seguro Adolescente de dicha localidad. Actualmente, el club cuenta con cuatro adolescentes inscriptas. Durante el primer encuentro, realizaron actividades lúdicas de integración, y dinámicas grupales que les ayudaron a conocer sus intereses literarios.

Los *Espacios Seguros Adolescentes*, constituyen una iniciativa que pretende responder los intereses lúdicos, deportivos, artísticos, de aprendizaje y distensión de los adolescentes, constituyéndose en un punto de referencia donde se emplee el tiempo libre de forma sana y protegida, con profesionales idóneos y promotores sociales que faciliten los servicios dentro de la comunidad. 

Los mismos se encuentran habilitados inicialmente en los municipios de Ciudad del Este, Tobatí, Yatytay, Asunción y Lambaré, y en proyección en Santa Rosa del Aguaray y Mariscal Estigarribia (Chaco); fortaleciendo las capacidades de las instituciones públicas y los actores del SNPPI (Sistema Nacional de Protección y Promoción Integral de Derechos), para crear y mantener entornos protectores para los adolescentes y sus familias.


- Advertisement -